miércoles, 7 de mayo de 2014

Inspiración milenaria transformada en arquitectura de hoy. Una propuesta.

Proyecto para un centro de retiro en Pachacamac, basado en elementos prehispánicos.
Cynthia Guerra es una joven arquitecta que encontró una manera diferente de entender su profesión. Lo que empezó como una simple investigación para un proyecto comercial en Pachacamac, y que terminó siendo su trabajo de tesis, la llevó a profundidades que no esperaba encontrar. Como darse con un territorio, el de su propia ciudad, que no ha parado de construir en los últimos 4.000 años y sobre el cual todavía sabemos poco. En la universidad no había cátedras que se dedicaran a investigar en una tradición autóctona de arquitectura. Así que empezó su propio camino. Lo que sigue, es su esfuerzo y una estimulante reflexión para cambiar esa mirada.

Cynthia Guerra Durand.
Mi proyecto de titulación es un Centro de Retiro cuyo terreno está ubicado en el distrito de Pachacamac. Por su cercanía con el Santuario Arqueológico decidí relacionarlo de una manera directa. Todo empezó un día cuando visité el santuario y una guía me explicó que ahí primero había estado la cultura Lima, luego la Wari, después los Ychsmas, y posteriormente los Incas.

Cuando me habló de los Ychsmas me explicó que ellos habían levantado 16 pirámides con rampa y el Templo Pintado. En ese momento me enteré por primera vez que ellos habían sido una cultura de grandes constructores.

“Es la cultura que más edificaciones realizó en el santuario de Pachacamac”, me dijo. Y me pregunté por qué nunca había escuchado de ellos. Le pregunté a otras personas si sabían algo de los Ychsmas, y la mayoría me decía que no.

Centro cultural de Renzo Piano en Oceanía, un homenaje a la cultura local: los Kanak.
HOMENAJE Y RESPETO
En ese momento me vino a la mente el arquitecto Renzo Piano, autor del Centro Cultural Jean-Marie Tjibou en Nueva Caledonia. Él buscó hacer un homenaje a sus pobladores indígenas desde el respeto por su historia y tradiciones.

Esa obra fue mi fuente de inspiración. Soy consciente que no soy Renzo Piano, pero me dije a mí misma si él les hizo un homenaje a los pobladores de Nueva Caledonia porque yo, María Cynthia Guerra Durand, no podía hacerle un tributo a la cultura Ychsma.

Después de todo, ellos representan una cultura olvidada y desconocida por la sociedad actual. Una cultura de grandes constructores que no ha sido divulgada, y es en ese momento que nace en mí lo que es la IDENTIDAD.

Cómo conceptualizar la definición de identidad, y comencé a investigar. Encontraba que la identidad busca llegar lo más próximo a integrarse con el contexto existente a través de una forma adaptable, la aceptación por los ocupantes e identificación de estos con el proyecto, integración cultural, adaptación tipológica, adecuación al contexto urbano y paisajístico, confortabilidad a nivel urbano y de diseño interior.

"Ingreso por el oráculo", con la rampa como elemento definitorio.
IDENTIDAD, EMOCIÓN, ESTRUCTURAS
Conversando un día con el arquitecto Longhi, este me dijo que identidad en arquitectura era quererse a sí mismo.

No lo comprendí en un principio y conforme he realizado mi Proyecto de Titulación llegué a entender esas palabras y conseguí mi propia conceptualización: IDENTIDAD en arquitectura es un SENTIMIENTO QUE TE UNE A ALGO Y QUE TE MOTIVA A EXPRESARLO, llegando a ser la IDENTIDAD mi base teórica.

Considero que tener un concepto propio de IDENTIDAD en arquitectura es importante para un arquitecto, porque nace del interior, demuestra su sensibilidad. Y a pesar que el himno del Colegio de Arquitectos nombra muchas veces esta palabra creo que son muy pocos los arquitectos que manejan su propia conceptualización.

Vista aérea proyectada del centro de retiro.

POR UNA ARQUITECTURA CON RAÍCES
El diseño del Centro de Retiro es producto del uso de una metodología con sustento teórico enfocado en las culturas prehispánicas, que busca traer nuestras raíces a la sociedad actual, aplicable a bancos, hoteles, restaurantes, casas, etc.

La finalidad es que no solo se estudie las culturas prehispánicas a partir de los libros, maestros, arqueólogos, historiadores, sino que las personas ¡LA VIVAN Y LA SIENTAN SUYA!

El Proyecto de Titulación demuestra que la arquitectura no sólo es espacio, función, forma y tecnología, sino que también tiene la capacidad de producir SENTIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS, a través de una forma diferente de mirar la arquitectura.

Mi intención es crear un movimiento arquitectónico. Para ello formé un grupo entre los cuales están tres arquitectos, un doctor en Arqueología, un doctor en Derecho y un congresista.

Luego de la sustentación espero poder divulgar la metodología y el sustento teórico, porque considero que es un aporte cultural y un aporte a la arquitectura, que incluye inclusión e integración en beneficio de todos.

Imágenes: Cynthia Guerra.

Haga clic aquí para ver el video del proyecto.
Haga clic aquí para conocer más del centro cultural de Renzo Piano en Oceanía.

15 comentarios:

  1. Buenasooo! Que rica forma de hacer Perú
    Alejandro Muñoz, Ing. Informático

    ResponderEliminar
  2. Está muy bueno el artículo.
    Arql.Jorge Aching

    ResponderEliminar
  3. Excelente
    Eduardo del Águila, Corredor de Seguros

    ResponderEliminar
  4. Deberían haber más profesionales como tu q se interesen en lo prehispánico, la historia, en la cultura y que aporten desde sus carreras.
    Nati Lara, Arqueóloga

    ResponderEliminar
  5. Excelente esfuerzo por buscar recuperar las raíces históricas de la milenaria arquitectura limeña!!!! Ojalá este esfuerzo sea valorado en su real dimensión, no sólo por los arquitectos, sino por todos aquellos quienes aspiramos a generar una nueva actitud frente a los aportes de nuestros ancestros. Congratulaciones Cynthia!!

    ResponderEliminar
  6. Lo que nos nuestra Cynthia Guerra no es solo un proyecto de tesis, es un gran cambio y evolución en el estilo arquitectónico que va más allá de la arquitectura logrando enseñar, culturizar y despertar la identidad nacional. Aquella identidad que se pierde en edificaciones frías y modernas, que nos dan la apariencia de entrar a un edificio de la gran manzana alienándonos en culturas diferentes a la nuestra.
    Este es un ejemplo que desde cualquier profesión podemos contribuir al patrimonio cultural , y es un ejemplo digno de repetir en diversas instituciones públicas y privadas.Cynthia Guerra nos motiva a acercarnos a nuestras raíces, conocer nuestra cultura y despertar aquel orgullo dormido, el orgullo de ser peruanos y amar lo nuestro.
    Gabriela Rosas, Comunicadora

    ResponderEliminar
  7. Gracias Cynthia por tu sensibilidad y disposición; necesitamos mucho de personas como tú. Por otro lado, gracias a lo que escribes y a esta publicación de Javier Lizarzaburu nos entramos que las facultades de arquitectura no se ofrecen cursos de arquitectura prehispánica (quizá en algunas sí). Sería bueno una reflexión sobre aquello. En todo caso un coloquio -interdisciplinario, incluidos ingenieros, arquitectos, arqueólogos, etc-, sobre el tema sería de lo más motivador, y comprometería a la academia en un mejor cuidado de nuestro entorno. A la larga, podrían crearse corrientes de opinión pública y formas de presionas a las instituciones para que sean más activas en la protección de nuestra memoria y patrimonio. Otra vez: gracias Cynthia
    Maria Emma Mannarelli, historiadora

    ResponderEliminar
  8. Ing Gustavo Gallo8 de mayo de 2014, 10:58

    Valioso Aporte de la Arquitecta Cynthia Guerra. Espero que las autoridades del sector publico, privado y Universitarias puedan rescatar el esfuerzo desplegado por la Arquitecta Guerra al contribuir con el engrandecimiento de nuestro patrimonio cultural.
    Gracias Cynthia por tu interés en lo prehispánico y en enseñarnos a amar nuestra cultura.
    Gustavo Gallo, Ingeniero

    ResponderEliminar
  9. Lo que nos nuestra Cynthia Guerra no es solo un proyecto de tesis, es un gran cambio y evolución en el estilo arquitectónico que va más allá de la arquitectura logrando enseñar, culturizar y despertar la identidad nacional.

    Aquella identidad que se pierde en edificaciones frías y modernas, que nos dan la apariencia de entrar a un edificio de la gran manzana alienandonos en culturas diferentes a la nuestra.

    Este es un ejemplo que desde cualquier profesión podemos contribuir al patrimonio cultural , y es un ejemplo digno de repetir en diversas instituciones públicas y privadas.

    Cynthia Guerra nos motiva a acercarnos a nuestras raíces, conocer nuestra cultura y despertar aquel orgullo dormido, el orgullo de ser peruanos y amar lo nuestro.

    ResponderEliminar
  10. Muy interesante tu propuesta de metodología.
    Por cierto, nuestros ancestros usaban barro, adobe y piedras, asi como materiales al alcance (del entorno) de la obra; es decir, sin traslados (increíble gasto en combustible) innecesarios de materias primas, ni emisión de gases tóxicos contaminantes al medio ambiente en la producción de los mismos.

    Uhmm.. ¿tendrás algunos alcances al respecto para con el tema en mención, a proponer en la metodología?

    ¡¡Gracias!!.. y sigue adelante!

    PD: wena con la cita del himno!!.. aajajaj...
    por cierto, ¿sabes cantarlo? xD

    ResponderEliminar
  11. Me parece interesante tu propuesta. Dejar esa doble moral de ver a nuestras culturas sólo de manera folclórica. A veces pasa que se ensalza a las culturas y se desprecian a sus descendientes, eso pasa en Bolivia. Arquitecto Ariel Huata

    ResponderEliminar
  12. Este trabajo es digno de un gran arquitect@, espero que continúes con mas investigaciones y por favor motiva a que esto se enseñe en las universidades, cuenta conmigo siempre.
    Que sigan los éxitos, saludos.
    Telmo Zegarra

    ResponderEliminar
  13. Que interesante!!! ....no sabia de esto y me da mucha curiosidad saber mas de esta cultura...dormir en un centro de retiro tan diferente a los demás, es algo fuera de lo común!..y a la vez nos hace revalorar nuestra cultura :)..Ciythia que bueno saber que pienses primero en nuestra identidad como peruanos que somos !!

    ResponderEliminar
  14. Es un orgullo no solo como artista sino como ciudadano limeño ver un trabajo de tal magnitud en donde no solo combinan la estética y la historia si no de igual modo el orgullo y la identidad .Durante muchos años el poblador limeño se ha sentido a desnivel con respecto a otras ciudades en lo que respecta a sus orígenes mas profundos , siempre enlazándonos con don Francisco Pizarro , como modelo de nuestra ciudadanía o con las costumbres virreinales o coloniales y nunca con lo directamente propio , con lo directamente verdadero .Los ishma , posteriores a los Lima nos representaron con sus formas sus fondos y toda su cosmovisión .Si bien es cierto, no existe hoy por hoy ,nadie netamente Limeño ,esto es una forma a de agradecimiento a la cultura que floreció alguna vez por estas tierras y que hasta el día de hoy nos llena de admiración , aun quedándonos tanto por conocer .Felicito a la autora por tremendo proyecto , ya que esto es un hito de un nuevo comienzo en la arquitectura y espero que también en el arte en general .Felicito también al periodista por darse el lujo de investigar trabajos como este , en una sociedad donde ya solo se admira el morbo y las banalidades . Gracias por apostar por una nueva Lima .

    Alberto del Aguila

    ResponderEliminar